Domina la inteligencia empresarial de autoservicio y presenta informes sorprendentes
DESCRIPCIÓN
El mercado laboral demanda a profesionales capaces de diseñar, monitorear y controlar indicadores de gestión, KPI, reportes, etc. Estas actividades requieren el uso de datos de forma sencilla, clara, exacta y actualizada para que las áreas relacionadas tomen las mejores decisiones y la empresa mantenga su competitividad. Power BI es una herramienta increíble que revoluciona el mundo empresarial con la visualización de informes de alto valor. En este diplomado podrás aprender técnicas para analizar gran des volúmenes de datos y presentarlos de forma interactiva.
OBJETIVOS
- Desarrollar las competencias técnicas para el acceso, procesamiento, visualizaciones y reportes en Power BI.
- Crear informes atractivos con visualizaciones interactivas en Power BI.
- Aprender a realizar análisis de datos mediante métodos de importación, tratamiento y optimización de carda de los mismos.
- Conocer el manejo de tablas y su formulación al familiarizarse con DAX.
- Aprender a utilizar el Lenguaje M para modelado tabular.
- Conectar con distintas fuentes de datos.
- Crear gráficos para la interpretación de datos recopilados de manera fácil y con mayor precisión. Compartir y publicar reportes Power BI.
- Analizar el rendimiento de los informes.
- Implementar Power BI Service
- Implementar Microsoft Power BI para monitorear la información de su empresa.
PLAN DE ESTUDIOS
FUNDAMENTOS POWER BI DESKTOP
- Introducción a Power BI DeskTop
- Diferencias entre Excel, Power BI Desktop y Power Bl Web
- Familiarización con el entorno trabajo
- Power BI Desktop, Power BI Pro,
- Power BI Premium, Power BI Mobile,
- Power BI Embedded
- Componentes de Power BI DeskTop.
- Cuadros de mando (paneles) e informes
- Tareas: Conectar, integrar, modelar y visualizar
- Herramientas de visualización: Filtros, segmentadores, matriz, gráficos.
- Herramientas de formato: Tamaños, títulos, fondos, color
- Interacciones y temas
MANEJO DE DATOS
- Orígenes de datos
- Análisis de fuentes de datos
- Importando datos desde de un txt, csv, Excel, etc
- Carga del modelo de datos
- Editor de consultas. Limpieza y transformación de los datos
RELACIONANDO TABLAS
- Tipos de relaciones
- Conflictos en las relaciones
- Tablas maestras
- Tablas transaccionales
INTRODUCCIÓN A DAX
- Creación de columnas calculadas
- Creación de medidas calculadas
- Funciones SUM, IF y SWICH
- Separación y división de columnas
VISUALIZACIONES Y DASHBOARD
- Tablas y matrices
- Construcción de DashBoard
- Compartir DashBoard con distintos usuarios
- Formatos para gráficos e informes.
- Tips para diseño de DashBoards
- Countrows
- Acumulados
- Medidas de tiempo
ACCESO A DATOS AVANZADOS DE MS POWER BI
- Conectar a bases de datos desde
- Power BI
- Filtrado
- Combinar tablas de bases de datos relacionales
- Reutilizar conexiones recientes
- Técnicas de optimización
LENGUAJE M Y POWER QUERY: DISEÑO AVANZADO DE MODELO TABULAR
- Componentes del lenguaje M
- Trabajo en Power BI con la ayuda de M
- Consultas en blanco
- Privacidad en Power BI
- Modelado BI de tiempo: Tablas, fórmulas, bosquejar semanas, días laborales y festivos
LENGUAJE DAX
- Funciones
- Función Var
- Etiquetas dinámicas con Var
- Variables
- Relaciones en el modelo tabular
- Filtro en DAX
- Filtro cruzado
- Contextos de Fila en DAX
INFORMES Y VISUALES DE EXPERTO EN POWER BI
- Sincronización de filtros con segmentadores
- Vista web y vista móvil para informes
- Selección de la visual adecuada
- Visualizaciones avanzadas
- Mapas desde componentes avanzados
- Marcadores y vistas en informes
- Formatos avanzados
- Mejores prácticas
ANALÍTICA PARA POWER BI EXPERTO
- Tooltips
- Ejes de reproducción y diagramas
- Puntos atractivos en informes
- Conclusiones rápidas
- Narrativas
- Contar historias: storytelling
POWER BI SERVICE (CUENTA PRO)
- Aplicaciones
- Administrar permisos
- Seguridad por fila RLS
- Informes y cuadros de mando desde el servidor
- Compartir informes y paneles
- Proyecto final
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
La metodología “Conexiones Reales” se centra en el aprendizaje colaborativo y activo, integrando situaciones reales y experiencias únicas. Busca desarrollar habilidades clave demandadas por las empresas, al tiempo que promueve el pensamiento crítico entre los participantes.
Además, esta metodología fomenta la creatividad y la innovación, permitiendo a los estudiantes enfrentar desafíos del mundo real con soluciones prácticas y efectivas. Los participantes trabajan en equipos multidisciplinarios, lo que enriquece el proceso de aprendizaje y les prepara para la colaboración en entornos laborales diversos.
“Conexiones Reales” utiliza herramientas tecnológicas avanzadas y recursos interactivos para facilitar el aprendizaje, asegurando que los conocimientos adquiridos sean aplicables en contextos profesionales. Asimismo, se promueve la reflexión constante sobre el propio aprendizaje y el desarrollo personal, fortaleciendo la autoconfianza y la capacidad de adaptarse a cambios constantes.
Al integrar teoría y práctica, esta metodología no solo mejora las competencias técnicas de los estudiantes, sino que también refuerza habilidades blandas como la comunicación, el liderazgo y la gestión del tiempo. En resumen, “Conexiones Reales” es una estrategia educativa integral que prepara a los participantes para enfrentar con éxito los retos del mercado laboral actual y futuro.
PLATAFORMA DE APRENDIZAJE
Mediante nuestra plataforma de gestión del aprendizaje y desarrollo de entrenamientos virtuales, ofrecemos una experiencia de aprendizaje integral
Incluye:
- Participación en clases en directo a través de Zoom, Teams o Meet.
- Acceso a foros de discusión, videos, exámenes y actividades interactivas
- Utilización de sistema de mensajería interna, seguimiento de calificaciones y asistencia.
- Utilización de sistema de mensajería interna, seguimiento de calificaciones y asistencia.
- Visualización del calendario de eventos y evaluación de la experiencia del usuario.
- Capacidad de descargar y subir archivos fácilmente.
- Uso de indicadores para la formación y gestión de aulas y ubicaciones.
- Incorporación de otras funciones útiles para departamentos de capacitación y desarrollo empresarial, centros de formación técnico-profesional, universidades, colegios y escuelas.
- Asesoría sincrónica y asincronia
.
FECHA DE CIERRE
Hay una fecha de cierre oficial de solicitudes para la mayoría de los programas, le recomendamos que su reserva la realice mínimo 30 días antes del inicio para que tenga mayor posibilidad de éxito en la admisión.
REQUISITOS DE ENTRADA
Para ser admitido a este programa, debe cumplir con los requisitos especifícos en caso de haberlos.
ADMISIONES
Queremos que el proceso de admisión internacional sea lo más sencillo posible para los estudiantes que solicitan los programas de QualityGB.
TITULO
Se otorga el Certificado Diplomado Atención y Servicio al Cliente al estudiante que haya aprobado todas las asignaturas del plan de estudio.
PROCESO DE APLICACIÓN
Si eres un estudiante internacional que busca realizar un diplomado en QualityGB , estos son los requisitos que necesitas para comenzar el proceso de inscripción:
- Graduado universitario.
- Constancia de pago.
- Formulario de registro debidamente completo.
- Copia del documento de identidad.
Los documentos y constancia de pago debe ser remitidos a: admision@qualitygb.com

Courses you might be interested in
- 0 Lección
- 0 Lección
- 0 Lección
- 0 Lección